La Fruta da Vida Extra

logotipo

Condiciones de uso de la web


OBLIGACIONES DEL USUARIO

Las presentes Condiciones de Uso son suscritas, de una parte, por ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE PLÁTANO DE CANARIAS (ASPROCAN), Responsable del Sitio Web y, de otra por el Usuario, entendido como cualquier persona física o jurídica que, de forma y libre y voluntaria, utilice y/o se registre en el Sitio Web, con la intención de hacer uso de los servicios y funcionalidades allí ofrecidas.


       Datos identificativos del responsable

ASOCIACIÓN DE ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE PLÁTANO DE CANARIAS (ASPROCAN), es el Responsable de este sitio web, en adelante RESPONSABLE.

Nombre de dominio: lafrutatedavidaextra.eu

Nombre comercial: ASPROCAN

Denominación social: Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias.

NIF: G38376315

Domicilio social: C/ Milicias de Garachico nº1. Edificio Hamilton, planta 7ª- Oficina 78. C.P. 38002-Santa Cruz de Tenerife

Teléfono: 922535142 / 922535147

E-mail: asprocan@platanodecanarias.es

Sus estatutos están registrados en la Oficina Depositaria de Estatutos de Asociaciones Empresariales y Sindicales, bajo el nº 144/3.

• Modificación del contenido

El Responsable se reserva el derecho de modificar cualquier tipo de información que pudiera aparecer en el sitio web, sin que exista obligación de preavisar o poner en conocimiento de los usuarios dichas obligaciones, entendiéndose como suficiente la publicación en el sitio web de https://lafrutatedavidaextra.eu/.

• Gratuidad de este sitio web

Salvo que se disponga otra cosa, el uso de este Sitio Web tendrá carácter gratuito, sin perjuicio del coste de conexión a través de la correspondiente red de telecomunicaciones que para el Usuario tenga el acceso.

• Uso del Sitio Web

El Usuario es consciente y acepta voluntaria y expresamente que el uso del Sitio Web lo realiza en todo caso bajo su única y exclusiva responsabilidad.

En la utilización de este Sitio Web, el Usuario se compromete a no llevar a cabo ninguna conducta que pudiera dañar la imagen, los intereses y los derechos de ASPROCAN o de terceros o que pudiera dañar, inutilizar o sobrecargar el Sitio Web, o que impidiera, de cualquier forma, la normal utilización de este Sitio Web. En consecuencia, el Usuario se compromete a:

  • Hacer un uso diligente, correcto y lícito de este Sitio Web, respetando la legislación vigente (de manera especial en relación a la protección de datos, y propiedad intelectual e industrial), la moral, las buenas costumbres y el orden público.
  • Revisar de manera periódica las presentes Condiciones Generales de Uso o cualesquiera otras condiciones aplicables, comprobando los cambios que, en su caso, cualquiera de ellas pudiera haber sufrido.
  • Controlar las notificaciones que, en su caso, le sean remitidas por ASPROCAN, puesto que pueden incluir información importante.
  • No modificar o tratar de modificar este sitio web en modo alguno, ni realizar acciones o utilizar medios orientados a simular su apariencia o sus funciones.
  • Abstenerte de llevar a cabo acción alguna que conlleve la introducción de virus informáticos, gusanos, troyanos o cualquier otra clase de código malicioso destinado a interrumpir, destruir o limitar las funcionalidades de este Sitio Web.
  • No emplear técnicas de ingeniería inversa y/o descifrar, descompilar o utilizar cualquier otro sistema destinado a conocer el código fuente de este Sitio Web o de cualquier elemento sujeto a propiedad intelectual subyacente.
  • No dañar, deshabilitar, sobrecargar o dificultar el servicio (o la red o redes conectadas al servicio), o interferir en el uso y disfrute del Sitio Web.

En cualquier caso, no realizar ningún tipo de acto que pueda infringir derechos o intereses de ASPROCAN o de terceros como puedan ser, a modo de ejemplo, derechos de propiedad intelectual o industrial (patentes, marcas, secretos comerciales, etc.).

•     Objeto de esta página web

A través de la propuesta se pretende poner en marcha una campaña para informar y educar a los públicos objetivo con el fin de fomentar hábitos y prácticas alimentarias saludables en España, incrementando el reconocimiento, la valoración y el consumo de las frutas y hortalizas de Europa en general, y de España en particular, especialmente entre los segmentos más jóvenes de la población (niños, adolescentes y adultos jóvenes), que son los que presentan mayor déficit en el consumo de frutas y hortalizas, y al mismo tiempo un mayor riesgo de desarrollar sobrepeso y obesidad crónica.

Esta campaña se sitúa en el contexto de un Programa Europeo de información y de promoción, Programa Simple en el Topic 4, ‘Proper Diet’ destinado a promover prácticas alimentarias adecuadas, de acuerdo con el Libro Blanco de la Comisión Europea, que desarrolla la estrategia europea sobre problemas de salud relacionados con la alimentación, el sobrepeso y la obesidad. 

•     ¿A quién se dirige esta página web? 

Para participar en la propuesta de esta página web, el Usuario deberá ser mayor de edad o menor de edad emancipado. 

•     Datos personales y registro

Los datos recogidos a través de este sitio web serán tratados de conformidad con la legislación vigente en materia de protección de datos. El Usuario encontrará toda la información relacionada con el tratamiento de datos de carácter personal en la sección de esta web “Política de Privacidad”.

Para aportar una idea no es preciso darse de alta a través del sitio web mediante la creación de una cuenta de usuario, sin embargo, el Responsable requerirá, al menos, su nombre y correo electrónico, con el objetivo de publicar su idea de forma transparente, si fuera el caso, comunicando la identidad del autor. Además, sin perjuicio de lo establecido en la sección “Política de Privacidad”, sus datos podrán ser utilizados para informarle si su idea ha sido seleccionada para pasar a la siguiente fase. 

Estos datos deberán ser proporcionados por el Usuario de manera libre y voluntaria y se tratarán de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016 (GDPR), relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), relativa a la protección de datos de carácter personal.

 

Uno de los principales errores que cometemos los adultos para considerar que la fruta no es “cool” es el mito de que a los niños no les gustan las frutas. Es importante romper este mito para que los niños empiecen a valorar las frutas y verduras desde el ejemplo, viendo en casa como las familias integran estos alimentos de forma habitual.

Además, deberíamos aprovechar la ventana temporal de 0 a 3 años, donde no solo se desarrollan los gustos, si no que además se establecen los hábitos. Para los niños un poco más mayores, sería importante trabajar a nivel global desde las familias, ya que si se fomentaran otro tipo de snacks en el colegio, se normalizará y no se señalaría a aquellos niños que optan por llevarse al colegio opciones vegetales o fruta.

Desde pequeños suelen relacionar el consumo de frutas y verduras con el sentimiento de asco, lo que provoca rechazo.

Los adultos, por lo general, intentan imponer el consumo de estos alimentos a través del miedo (si no te lo comes te vas a poner malo…) o del castigo o enfado (si no te lo comes todo no juegas), lo cual lleva a relacionar estos alimentos con experiencias negativas.

Si los adultos consiguen cambiar estas emociones, guiandolas hacia un enfoque más positivo, la respuesta emocional del niño será de admiración, curiosidad y seguridad. Todo esto facilitará y fomentará el consumo de frutas y verduras entre los niños.

Uno de los retos principales a los que nos enfrentamos cuando hablamos de educación en el hogar es que los modelos parentales también consuman estos alimentos de forma recurrente.

Además, es importante que no se utilicen otros alimentos y snacks procesados como método de “recompensa”, ya que si no estos alimentos con peores valores nutricionales están siendo relacionados como algo bueno y positivo para los niños.

Es importante involucrar a los niños en su educación, pero aún más importante que los padres se involucren para que los niños vena el ejemplo.

Uno de los principales errores que cometemos los adultos para considerar que la fruta no es “cool” es el mito de que a los niños no les gustan las frutas. Es importante romper este mito para que los niños empiecen a valorar las frutas y verduras desde el ejemplo, viendo en casa como las familias integran estos alimentos de forma habitual.

Los momentos de compra de estos alimentos pueden ser una oportunidad para empezar mostrar estos productos de otra manera, hacerlos más apetecibles para su consumo. 

Pasamos muchas horas recibiendo información desde diferentes fuentes, pero que todo este conocimiento no lo llevamos a la práctica.El aprendizaje tal y como está planteado actualmente es muy teórico, por lo que aprendemos a base de memorizar, pero que por desgracia pocas veces lo aplicamos en la práctica. Si desde las familias aprovechamos las frutas y verduras para que, a través del juego, se descubran sabores, texturas y procedencia de estos alimentos la aceptación por parte de los niños será mucho más alta.
Todo esto se debe concebir como que jugar con la fruta es responsabilidad de los padres, por tanto se tienen que implicar y debe ser parte de las actividades que se realizan en familia.